fbpx

Alimentación en la lactancia

Tras dar a luz, para muchas mamás llega el periodo de la lactancia, una etapa en la que también nos sentimos muy unidas a nuestro bebé, y sobre todo, muy responsables de su alimentación.

Sin embargo, muchas mujeres en este periodo de sienten confusas y no tienen claro qué hacer. ¿Cuánto tengo que comer? ¿Qué alimentos tengo que evitar? ¿De qué manera puede afectar mi alimentación a mi bebé?

Sabemos que muchas madres os sentís muy inquietas y necesitáis este tipo de información, por eso hemos decidido hacer un post donde os contamos de manera breve qué es lo más relevante de la alimentación en la lactancia. No obstante, lo más recomendable siempre es que sigáis los consejos de vuestro médico, y que os pongáis en manos de nutricionistas especializados que puedan guiaros durante toda la lactancia.

La lactancia

La lactancia materna es una forma de alimentación que empieza con el nacimiento del bebé, cuando la madre empieza a producir leche en el seno. Es un periodo increíble para muchas madres, aunque para muchas otras se convierte en un periodo muy duro.

¿Es mejor dar leche materna o leche industrial? Dependiendo de las circunstancias de cada madre. Y es que, cada madre es un mundo, cada bebé es un mundo y cada situación es otro mundo.

Lo que está claro es que la leche materna al fin y al cabo, es el alimento que produce la naturaleza para que alimentemos a nuestros hijos, y por consiguiente suele ser saludable. Pero para garantizar que realmente esto sea así, la madre debe cuidar su alimentación.

La importancia de la alimentación en la lactancia

La alimentación es clave en el periodo de lactancia. Es importante llevar una buena alimentación tanto para mantener la salud de la madre como la salud del bebé. Durante este etapa, aumentan los requerimientos de nutrientes para las madres, por eso deben cuidarla con más cautela. Y también muchos de los alimentos pueden pasar a la leche materna y como consecuencia a nuestro bebé, por eso es necesario evitar algunos.

Una madre lactante deberá aumentar la ingesta de calorías en unas 500 aproximadamente.

A continuación, hacemos un repaso de algunos de los alimentos recomendados y de otros que debes evitar en esta etapa.

Qué alimentos consumir en la lactancia

Durante la lactancia es preferible consumir:

Alimentos ricos en las siguientes vitaminas: A, D, E, C, B1 y B2 y ácido fólico. Estos nutrientes se encuentran principalmente en frutas y verduras.

Alimentos ricos en calcio: la ingesta de calcio recomendada es de unos 1.200 mg diarios y puedes conseguirlo consumiendo algunos tipos de leche, quesos, yogur, etcétera.

Alimentos ricos en proteínas: las necesidades de nuestro organismo de proteínas se duplican por eso es importante llevar una dieta variada donde las  carnes poco grasas, pescados y huevos estén muy presentes.

Ácidos grasos esenciales y minerales, por ejemplo: frutos secos, pescado azul, aceite de oliva.

Qué alimentos no debo consumir en la lactancia

Hay una serie de alimentos y bebidas que no deben consumirse en la lactancia:

  • Cafeína: podría afectar a nuestro bebé y provocarle episodios de nerviosismo. Aunque puedes consumir una cantidad pequeña que no supere los 300mg, es recomendable no hacerlo.
  • Algunos tés con teína: la teína es un excitante así que es mejor evitarla porque nuestro bebé sufriría los mismo episodios de nerviosismo de los que te hablábamos en el apartado anterior.
  • Alcohol: evitar el alcohol al igual que durante el embarazo. No aporta nutrientes y es perjudicial para el bebé.
  • Bebidas azucaradas: en general el azúcar en exceso no es bueno así que será mejor evitar las bebidas azucaradas, refrescos, etcétera.

Si necesitas un especialista en alimentación en la lactancia has llegado al sitio correcto. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a elaborar una dieta saludable y equilibrada que os mantenga sanos a ti y a tu bebé.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *